DESPUÉS DEL MEDITERRÁNEO – HAUSER & WIRTH MENORCA

¿Qué será del Mediterráneo durante las próximas etapas geológicas? ¿Qué encontrarán después de este mar los cientos de migrantes que se aventuren a cruzarlo? ¿Qué representaciones van a reemplazar la […]

¿Qué será del Mediterráneo durante las próximas etapas geológicas? ¿Qué encontrarán después de este mar los cientos de migrantes que se aventuren a cruzarlo? ¿Qué representaciones van a reemplazar la antigua idea de un mar bucólico?’—Oriol Fontdevila

‘Después del Mediterráneo’ es una exposición comisariada por el comisario, escritor e investigador de arte Oriol Fontdevila que agrupa a siete artistas cuyo trabajo aborda los retos ecológicos y sociales que afectan a este entorno: Laia Estruch, Erola Arcalís, Omar Mismar, Abi Shehu, Adjoa Armah, Sara Ouhaddou y el colectivo Huniti Goldox, con Areej Huniti y Eliza Goldox.

La exposición implica a un conjunto de artistas que en su mayoría proviene, trabaja o tiene relación con territorios que bordean el Mediterráneo. Esto incluye, entre otros, artistas españoles, albaneses, franceses-marroquíes y libaneses. Presentan obras existentes y nuevas, estas últimas creadas a través de un programa de residencias que tiene lugar en Menorca durante el invierno en colaboración con artesanos locales como ceramistas y tejedores. Paralelamente a la exposición, se desarrollará un programa público en colaboración con instituciones educativas, organizaciones y la comunidad de la isla, así como al público general.

‘Después del Mediterráneo’ conjura diferentes tipos de imaginarios futuros que tratan ideas en torno a las crisis ecológicas y humanitarias que socavan este mar. La exposición cuestiona, por un lado, el imaginario unitario que históricamente se ha articulado –y que perdura– del Mediterráneo en tanto que mar suave y soleado, de una geografía idílica que habría propiciado modos de vida igualmente plácidos, de culturas que habrían tenido la capacidad para convivir, mercadear y desplazarse con armonía – de acuerdo con la tradición del pensamiento crítico que empieza con la obra del historiador Fernand Braudel.

‘A través de su práctica, los artistas de la exposición confrontan este legado con las problemáticas que se derivan de la actual emergencia climática, el poscolonialismo y la Primavera Árabe, de las oleadas migratorias y las políticas que impiden la movilidad entre las orillas de este mar’, comenta Oriol Fontdevila.

Asimismo, ‘Después del Mediterráneo’ introduce nuevos pensamientos y narrativas que atestiguan la capacidad humana para afrontar los retos de la región.

DESPUÉS DEL MEDITERRÁNEO - HAUSER & WIRTH MENORCA

Sobre el comisario
Oriol Fontdevila (1978 Manresa, España) es comisario, escritor e investigador artístico. Fue comisario de la representación de Cataluña en la 59 Bienal de Venecia de 2022, organizada bajo el égida del Institut  Ramon Llull. Ha comisariado exposiciones en el Casal Solleric, Palma; Centro de Arte Fabra i Coats, Barcelona; Fundación Joan Miró, Barcelona; Fundació Antoni Tàpies, Barcelona; y Museo de Arte  contemporáneo de Vojvodina, Novi Sad. Fondevila fue miembro del equipo comisario del proyecto europeo Performing the Museum; y parte del equipo directivo de la Sala de Art Jove. Ha sido profesor invitado en varios másteres y programas de estudios y ha impartido clases en el Grado de Diseño de la EINA y en el Grado de Bellas Artes de la UOC.

Además, ha publicado un libro de ensayos titulado ‘El arte de la mediación’ (Consonni, 2018).

Hauser & Wirth Menorca estará cerrado del 29 de mayo al 17 de junio por instalación.

Créditos y cortesía:
HUNITI GOLDOX
The Dido Problem (fotograma)
2021
Duración: 31 min
© HUNITI GOLDOX

Localización

ALQUILER BARCOS MENORCA

Booking.com

Booking.com

Próximos eventos


Booking.com