«En las canciones de Ballena brilla una poesía de lo doméstico que no recurre a la épica, que no necesita de metáforas (vacías) y que esquiva (¡Aleluya!) los lugares comunes (no es poco para los tiempos que corren). El día a día de una familia numerosa, el desgaste «que produce» la rutina, los apuros económicos, la pasión por la música… son los temas que trascienden a verdaderas joyas pop.”
BALLENA comienza con Juande, Ale y Miguel, tres músicos y amigos que después de mucho tiempo tocando en proyectos por separado se reúnen con el único fin de componer buenas canciones. Notes To Myself, Módo Bélica, Negroazulado, Fila India, Cecilia Ann… Son solo algunas de las bandas en las que los integrantes de BALLENA crecieron como artistas. Nada más entrar en el local de ensayo deciden que antes de presentar el proyecto en directo deberán tener un disco grabado y editado. Sin pensarlo demasiado, en Junio de 2016, se meten en el estudio con un buen puñado de canciones que graban y coproducen junto a JASS (Producciones Peligrosas); canciones que hablan de la vida y del amor, de la amistad, la familia y del día a día, siempre con un toque de imaginación y mucha ironía. El álbum resultante, titulado Navarone, es un compendio de canciones que deambulan sin prejuicios entre el pop más clásico y el indie rock, coqueteando por momentos con el shoegaze épico o la bossa-nova. A decir verdad, BALLENA es una banda que recuerda a muchos estilos pero no se aferra a ninguno.
Una vez finalizado el máster de Navarone, no dudan en personarse en las oficinas de su sello de referencia, Discos Subterfuge, para presentarlo a Carlos Galán, quien se enamora del disco y del proyecto, y decide ficharlos en el mes de marzo de 2017. Navarone verá la luz en el mes de noviembre de 2017, precedido de los correspondientes adelantos y singles.
Navarone cuenta con colaboraciones de lujo de músicos consagrados como Paco Neuman, Alejandro de LoriMeyers, Raúl Bernal de Dolorosa/Loquillo o Daniel Guirado de Pájaro Jack/Manu Ferrón.
Desde el primer concierto de la banda, Sixto Jménez y Alfonso López acompañan a la banda en directo con los teclados, guitarras y voces y bajos y voces respectivamente, quienes de una manera natural se convierten en miembros activos de Ballena. En 2020 publican su segundo trabajo “Odisea Ballena” que obtiene muy buenas críticas pero que como tantos otros discos se ve perjudicado por la pandemia global, (la gira presentación de Odisea Ballena hubiera comenzado en la sala Costello de Madrid un 18 de Marzo de 2020, solo tres días después del comienzo del confinamiento).
La solución a esto no podía ser otra que meterse a componer y grabar su tercer álbum “Fuerteamor” que vería la luz solo dos años después. Para entonces Alfonso da un paso atrás y aunque participa de manera activa en la grabación del disco, da el relevo a Jose Manuel Cárdenas como bajista titular.
En el año 2022 se publica “Fuerteamor” su tercer disco, reafirmándose en las melodías y las guitarras:
“Fuerteamor” es el tercer álbum de Ballena: once canciones que hablan de cómo vivimos el amor a lo largo de la vida. En “Caminito” se rememora el amor materno, en «MApH» la amistad bien entendida y en “Dolores” la mal entendida; de las relaciones tóxicas trata “La Gracia Clásica”, de la reconciliación, “Sassenach”, y de cómo crecen y amamos a nuestros hijos, “Máquina del Tiempo”. Nos topamos con la adoración entre músicos en “Hijo del Vudú” (una elegía de toda la banda a Jimi Hendrix) y aprendemos con “Juntos” cómo amarse «muy fuerte» dentro de un conjunto musical.También recuerdan en “Estatua de Sal” que en el amor no hay jamás lugar para el maltrato y, fuera de carta, disfrutamos en “Mano Rota” y “Semana Ballena” de la ironía y de la cotidianidad. No hemos hablado de la música en esta nota para prensa y ha sido a propósito: escucha “Fuerteamor” y saca tus propias conclusiones… Te adelantamos que es sin duda otro disco #muyballena.
“En las canciones de Ballena brilla una poesía de lo doméstico que no recurre a la épica, que no necesita de metáforas (vacías) y que esquiva (¡Aleluya!) los lugares comunes (no es poco para los tiempos que corren).El día a día de una familia numerosa, el desgaste de la rutina, los apuros económicos, la pasión por la música… eso son los temas que trascienden a verdaderas joyas pop.
¡Larga vida a Ballena!”
JOAQUÍN REYES
FUERTEAMOR
Grabado y producido por Raúl Pérez en La Mina (Sevilla)
excepto 3 y 5 que fueron grabadas en La Cabaña(Coín) por Jose Manuel Cárdenas y producidas por Ballena y Jose Manuel Cardénas
Y 7 y 8 que fueron grabadas en Green Cross (Málaga) por Jesús Gómez “Trikel” y Guillermo A. Ruiz y producidas por Ballena y Jesús Gómez “Trikel” y Guillermo A. Ruiz.
Mezclado por Raúl Pérez en La Mina (Sevilla)
Masterizado por Mario G. Alberni en Kadifornia Mastering (Puerto de Santa María) Música: A. Hidalgo, J. Jiménez, M. Rueda y S. Jiménez
Letras: M. Rueda excepto 10 por S. Jiménez
Tocan en “Fuerteamor”:
Alejandro Hidalgo: Guitarras
Juande Jiménez: Baterías
Miguel Rueda: Voz Guitarras y coros
Sixto Jiménez: Voz, Guitarras, coros y teclado
Alfonso López: Bajos y coros.
Diseño e ilustraciones: Joaquín Reyes
Arte Final: Mario Feal
Ballena en directo son: Alejandro Hidalgo: Guitarras, Juande Jiménez: Baterías , Miguel Rueda: Voz Guitarras y coros ,Sixto Jiménez: Voz, Guitarras, coros y teclado Jose Manuel Cárdenas: Bajo.